¿Que es un Plan de Emergencia?

Entonces con esto podemos saber cuales son los objetivos de un plan de emergencia los separaremos por objetivo general , objetivo especifico.
OBJETIVO GENERAL
Establecer, organizar,estructurar e implementar procedimientos que permitan potencializar destrezas y desarrollar actividades como operacion de evacuacion del lugar de los ocupantes mas las visitas para tener resguardo de vida, mediante de acciones rapidas,para llegar un punta de encuentro
- DISEÑO LAS ESTRATEGIA NECESARIAS PARA DAR UNA RESPUESTA ADECUADA EN CASO DE UN HECHO QUE SE REQUIERA
- ESTABLECER UN ADECUADO PROCEDIMIENTODE EVACUACION DEL RECINTO
- MINIMIZAR EL TIEMPO DE REACCION DE LOS TRABAJADORES Y DE LAS VISITAS DE LA EMPRESA
- EVITA Y MINIMIZA LAS LESIONES Y LAS COMPLICACIONES POSTTRAUMATICA
Veremos las fases de una emergencia
FASE 1:
ANALISIS VULNERABLES
Es la determinación de los niveles de riesgo, la estrategia que sirve para identificar las amenazas en un lugar determinado, indicando si es externa o interna, adicionalmente identifica la probabilidad de ocurrencia de la amenaza ya localizada y el efecto que ésta tendría sobre las personas, los recursos, los sistemas y los procesos.
PARA ESTO IDENTIFICAMOS:
- LAS AMENAZAS
- LOS ELEMENTOS EL BAJO DE RIESGO (PERSONAS, MUEBLES E INMUEBLES)
- EL NIVEL DE RIESGO (ALTO,MEDIO, BAJO)
Se debe tener en cuenta la información consolidada dentro del panorama de Factores de Riesgo realizado previamente.
AMENAZAS:
Es el factor de riesgo externo, representado por un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico (provocado por el hombre) produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, y/o el medio ambiente. Matemáticamente, se expresa como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.
Tipo de amenazas:
Es el factor de riesgo externo, representado por un peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o antrópico (provocado por el hombre) produciendo efectos adversos en las personas, los bienes, y/o el medio ambiente. Matemáticamente, se expresa como la probabilidad de exceder un nivel de ocurrencia de un evento con cierta intensidad, en un sitio específico y en un periodo de tiempo determinado.
Tipo de amenazas:
- Las internas
- Las externas
Origen de las amenazas: Elementos bajo el riesgo:
- Natural - Personas
- Tecnológico - Recursos
- Antrópicas - Sistemas y procesos
Determinación del nivel del riesgo
El nivel del riesgo puede ser alto, medio o bajo de acuerdo al análisis de vulnerabilidad de la amenaza y de los elementos bajo riesgo.
El nivel del riesgo puede ser alto, medio o bajo de acuerdo al análisis de vulnerabilidad de la amenaza y de los elementos bajo riesgo.
AMENAZA
RIESGO= ---------------------------
VULNERABILIDAD
RIESGO= ---------------------------
VULNERABILIDAD
FASE 2:
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
DEL PLAN Y BRIGADA DE EMERGENCIA.
ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN
DEL PLAN Y BRIGADA DE EMERGENCIA.
Luego de conocidos los resultados de la primera fase se podran establecer los objetivos y la organizacion del plan de emergencia,proyectandose al largo mediano o corto plazo
nivel jerarquico y organizacion par arealizar un plan de emergencia
- General o Ejecutivo
- Tecnico o responsable de la salud ocupacional
- Brigadas definidas (brigada de emergencia http://emergenciadesastresmunidales.blogspot.cl/2016/08/brigadas-de-emergencia.html)

FASE 3:
APLICACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS
Debe incluir el cronograma de capacitación y entrenamiento de la Brigada y toda la población implícita en el plan.
APLICACIÓN DEL PLAN DE EMERGENCIAS
Debe incluir el cronograma de capacitación y entrenamiento de la Brigada y toda la población implícita en el plan.
Implementación de procedimientos operativos:
- Manejo de rutas de evacuación
- Que hacer en caso de incendios
- Terremotos, ataques terroristas entre otros
- Manejo de rutas de evacuación
- Que hacer en caso de incendios
- Terremotos, ataques terroristas entre otros
FASE 4:
PLAN DE EVACUACIÓN La evacuación es una actuación individual y autónoma, en la cual cada persona, responsable de su propia seguridad es capaz de abandonar el sitio de peligro, por los medios a su alcance, según los procedimientos establecidos, en el menor tiempo posible.
|
PLAN DE EVACUACIÓN:
Procedimientos para coordinadores de área o piso:
Condiciones de los responsables de Evacuación
FASE 5:
NOTIFICACIÓN
En ésta fase se pretende establecer los mecanismos de divulgación, puesta en marcha y mantenimiento
del plan. Detección del peligro: medios electrónicos ó personas. Notificación Interna: quien detecte, deberá informar de inmediato al comité de emergencias. Notificación externa: entidades externas de apoyo. Simulacros: son una herramienta para evaluar la capacidad de respuesta. |
FASE 6:
PLAN DE ATENCIÓN
Se constituye en una estrategia operativa, ágil, dinámica y eficiente orientada a la atención de lesionados resultado de la materialización de una amenaza.
PLAN DE ATENCIÓN
Se constituye en una estrategia operativa, ágil, dinámica y eficiente orientada a la atención de lesionados resultado de la materialización de una amenaza.
bueno espero que les guste espero sus comentarios saludos
referencias
paritarios. (2016). plan emergencias. 2016, de paritarios.cl Sitio web: http://www.paritarios.cl/especial_generico_plan_emergencia.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario